¿Qué es la batería de riesgo psicosocial?, ¿Quiénes deben aplicar la batería de riesgo psicosocial?
¿Quiénes deben cumplir con la Resolución 2764 de 2022?, ¿Cuándo debemos aplicar la evaluación de los factores de riesgo psicosocial?
3/4/20233 min read


¿Qué es la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial?
Es un conjunto de instrumentos que permiten identificar evaluar condiciones psicosociales que muestre efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo.
Los instrumentos que conforman la batería son:
Ficha de datos generales (información
Cuestionario para evaluar factores de riesgo psicosocial Intralaboral Forma A.
Cuestionario para evaluar factores de riesgo psicosocial Intralaboral Forma B.
Cuestionario para evaluar factores de riesgo psicosocial extralaboral.
Guía para el análisis psicosocial de puestos de trabajo.
Guía para entrevistas semiestructuradas.
Guía para grupos focales.
Cuestionario para la evaluación del estrés.
Cada uno de estos instrumentos se pueden utilizar de forma independiente o conjunta para la evaluación integral de los factores de riesgo psicosocial.
¿Cuál es el profesional idóneo para aplicar los instrumentos de la batería de riesgo psicosocial?
El profesional idóneo para la identificación y evaluación de los factores psicosociales individuales de los trabajadores, la reserva de la información y evaluación, y la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, debe contar con:
Titulo profesional en psicología (Ley 1090 de 2006).
Tarjeta profesional (Ley 1090 de 2006, Artículo 6. ) Colegio Colombiano de Psicólogos.
Registro Rethus (Ley 1164 de 2007).
Resolución que autoriza el ejercicio de la psicología en el Territorio Nacional (Ley 1164 de 2007).
Título en postgrado en Seguridad y salud en el trabajo.
Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo (Resolución 4502 de 2021, Resolución 754 de 2021 y Resolución 1151 de 2022).
¿Quién debe custodiar los instrumentos de la evaluación de factores de riesgo?
Para la custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial se aplicarán las siguientes reglas para cada uno de los casos:
Cuando la aplicación la realice un prestador de servicios de salud ocupacional (IPS), la evaluación hará parte de la historia clínica ocupacional del trabajador.
Cuando la aplicación la realice el médico interno y la evaluación la realicen psicólogos especializados en seguridad y salud en el trabajo, estos profesionales tendrán la guarda y custodia de los instrumentos de evaluación.
Cuando la aplicación la realice psicólogos especializados en seguridad y salud en el trabajo contratados externamente, serán los responsables de la guarda y custodia de los instrumentos de evaluación.
¿Quiénes deben cumplir con la Resolución 2764 de 2022: por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial?
Aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, a los estudiantes afiliados al Sistema General de riesgos Laborales, a los trabajadores en misión, a la policía nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las fuerzas militares.
¿Cuándo debemos aplicar la evaluación de los factores de riesgo psicosocial?
La evaluación de los factores de riesgo psicosocial debe realizarse de forma periódica, de acuerdo al nivel de riesgo psicosocial de las empresas.
En las empresas en las cuales se ha identificado un nivel de riesgo psicosocial intralaboral MEDIO o BAJO, la evaluación se realizará cada DOS AÑOS y requiere intervención, tanto en la fuente como en el trabajador a periodicidad de la evaluación anual o cada dos años, deberá establecerse a partir del inicio de la ejecución de las acciones de intervención y control, las cuales deben realizarse de forma inmediata.
¿Tienes preguntas sobre la aplicación de la Batería de riesgo psicosocial? Hablemos.
Nuestro objetivo es responder a todas las consultas dentro de las 48 horas. Cuanta más información nos pueda proporcionar, mejor y más fácil podremos redactar una oferta y responderle.
Contacto
311-632-9268
yascanio@psicoprevencion.com.co
Horarios de Atención
Lunes a Viernes, 8am — 9pm
Sábados, 9am — 6pm